PRUEBAS
Electrocardiografía
Analiza la actividad eléctrica del corazón, suministrando información básica en la enfermedad coronaria, las arritmias cardiacas así como en otro tipo de miocardiopatías.
Ecocardiografía
La ecocardiografía utiliza una sonda o transductor que se va desplazando por distintos puntos de la pared torácica del paciente y emite/recibe ondas de ultrasonidos que nos permiten obtener imágenes en movimiento del corazón en diferentes planos del espacio, dándonos información anatómica y funcional del músculo cardiaco, las válvulas y la aorta. La suma de técnicas doppler nos permite valorar la velocidad y dirección de la sangre a través de las diferentes válvulas y estructuras del corazón.
Prueba de esfuerzo convencional
Prueba de esfuerzo sobre tapiz rodante en la que se somete al corazón a cargas mayores de trabajo a través del aumento paulatino de la velocidad y la pendiente de la cinta, bajo monitorización continua del electrocardiograma y de los síntomas del paciente. Esto nos permite valorar en todo momento el ritmo cardiaco, la aparición durante la prueba de alteraciones en el mismo o la presencia de síntomas que puedan ser indicativas de cardiopatía, ya sea por enfermedad coronaria, arrítmicas u otro tipo de miocardiopatías adquiridas o hereditarias.
Del mismo modo es una manera objetiva de valorar la capacidad funcional de los pacientes (capacidad de llevar a cabo una carga de ejercicio determinado) que puede suministrar una información pronóstica y diagnóstica importante.
Ecocardiografía de stress/Eco-Ejercicio
En ocasiones la prueba de esfuerzo convencional no es valorable/interpretable debido a la presencia de alteraciones en el electrocardiograma de base o bien suministra resultados no concluyentes. En estos casos es preciso complementar la prueba de esfuerzo con un ecocardiograma simultáneo para obtener información adicional, es lo que se conoce como Ecocardiograma de estrés/Eco de Ejercicio.
Prueba de esfuerzo con consumo de oxigeno
La Ergoespirometría añade a la prueba de esfuerzo convencional la medición constante durante la realización del ejercicio físico del consumo de oxigeno y la eliminación de dióxido de carbono por parte del paciente a través de una mascarilla facial. Asimismo no permite valorar parámetros de la ventilación pulmonar.
Suministra información pronóstica muy importante en pacientes con determinadas cardiopatías y cada vez es más utilizado en medicina deportiva para la valorar el estado físico de los deportistas, planificar los entrenamientos y ver como el deportista responde a dichos entrenos.
Holter de 24 horas
Son sistemas para la monitorización del ritmo cardiaco durante el estudio de las arritmias. En el caso del Holter de 24 horas se realizará un registro continuo durante un día completo, mientras que en el caso del Holter de eventos es el paciente el que debe activar la grabación del dispositivo cuando presente los síntomas sugestivos de una arritmia a estudio.
Holter de eventos/Merlin
Son sistemas para la monitorización del ritmo cardiaco durante el estudio de las arritmias. En el caso del Holter de 24 horas se realizará un registro continuo durante un día completo, mientras que en el caso del Holter de eventos es el paciente el que debe activar la grabación del dispositivo cuando presente los síntomas sugestivos de una arritmia a estudio.